miércoles, 20 de enero de 2010

HAITI LA COMPASION Y LOS INTERESES OCULTOS por skandaloza

"Unamos nuestras manos y ayudemos a Haití" frases como estás en donde se juega con el sentimentalismo aparecen  por todos lados, después de la tragedia que este país sufrió, pero hay muchas cosas que no dejo de pensar: ¿realmente queremos ayudar? porque la ayuda hasta hoy se ha limitado al dinero que se necesita para la reconstrucción de la ciudad, vale madre la vida de los habitantes y de los muertos, las formas de ayudar hasta hoy se han limitado al dinero cuando lo que realmente se necesita va mas allá del dinero, entonces es cuando vemos que el asunto es más complicado de lo que parece.
El asunto de la pobreza no se puede resolver desde la moral, si lo pensamos moralmente no llegaremos muy lejos, si, tal vez se resuelva en lo inmediato pensando sobre todo en las condiciones sanitarias y de alimentación, pero en lo mediato, no en largo plazo. Haití seguirá sumida en la pobreza y en la miseria.
Aún con todo lo que el dinero y el poder pueden comprar, sigo pensando en que la hermandad y la solidaridad existen, que es real el sentimiento de querer ayudar sin ningún interés a un ser humano, más allá del color de  la piel, de las razas, de las banderas, y de las fronteras.
Pero muchas veces esa ayuda no sirve sobre todo si lo más importante es la ganancia y vender mucho. El asunto de la ayuda, se esta convirtiendo en un asunto mediático si pensamos en los medios como una extensión del capital, entonces  está condicionada y sobrepasa cualquier otro intento más humanitario.
Es claro que cualquier persona tenga el deseo de ayudar, pero ¿qué pasa cuando esa persona no cuenta con el dinero suficiente para comprar un medicamento, víveres, ropa y demás artículos que se requieren en esta situación? o cuando no tiene lo suficiente para hacer una donación al “00AYUDA” o a una cuenta de banco, ¿ya no puede ayudar?, el  mandar comida, ropa, y ese tipo de provisiones no resuelve el problema, pero ayuda a salvar de momento la situación de la población haitiana después  del terremoto (siempre y cuando de verdad llegué lo que se acopio porque luego ya ven que se queda por ay) por eso creo que la mejor manera de ayudar seria mano con mano y hombro con hombro, ¿como? bien, creo que una buena idea seria que las aerolíneas ofrecieran viajes redondos a cualquiera que quisiera ir a ayudar y que se les garantizara a la gente que va que allá no tendrán ningún problema, que los jefes de empresas dieran a su personal permisos para todos lo que  quisieran ir ayudar sin temor a perder sus empleos, las televisoras se nutren de todo el dolor y la tragedia, entre mas llore una persona y mas desdichado sea mas reating tendrán, porqué en lugar de mandar a tantos weyes que no hacen nada más que repetir una noticia día y noche (sea el canal que sea) porqué no de verdad mandar dinero o aprovechando los medios para ayudar a re organizar para que pueda llegar la ayuda a todos los afectados. En fin, podría poner muchos ejemplos quizá solo utópicos, pues la realidad es que importan más todos los intereses económicos que una tragedia  como esta genera. Todo el mundo tiene los ojos puestos en Haití solo por lo que está pasando, pero ¿porque esperar a que pase algo así para querer ayudar a un país? antes del temblor la crisis económica y las condiciones en que vivían las personas ya existía, por eso me pregunto ¿realmente queremos ayudar ó solo recaudamos acopios para limpiar culpas y parecer  buenas ondas?.
Lo que es cierto es que el capitalismo le ah dado en la madre a muchas causas sociales, y solo queda esperar que la resistencia, la lucha y el esfuerzo del pueblo haitiano se sume y salgan adelante.
¡¡Resiste Haití!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO